TERAPIA Y FACILITACIONES GRUPALES


En los aspectos que afectan la vida social de los grupos, se reflejan los componentes individuales de cada miembro, especialmente en lo que respecta a sus patrones relacionales. Por ello, el trabajo grupal debe ser capaz de integrar las características particulares de cada uno de sus miembros. Las relaciones con uno mismo, con los demás y con el mundo se influyen mutuamente, siendo estas la base sobre la que se sustentan nuestras interacciones.

Relaciones de pareja

Cómo me relaciono conmigo mismo y con el otro


Acompaño a las parejas en sesiones conjuntas en las que trabajamos sobre los hábitos establecidos en sus dinámicas, realizamos una mirada retrospectiva para observar la evolución de la relación y exploramos las proyecciones de futuro. Además, complemento este trabajo con sesiones individuales, en las cuales exploramos los patrones relacionales afectivos originados en la infancia y que pueden estar condicionando nuestra relación sentimental.

Relaciones familiares

Quién soy y quien esperas que sea.


Este ámbito relacional puede abarcar muchos aspectos, pero uno de los principales es el trabajo con las expectativas que generamos tanto sobre nosotros mismos como sobre los demás. En este contexto, el componente transgeneracional juega un papel fundamental, ya que las creencias y patrones familiares pueden influir profundamente en la manera en que nos relacionamos.

Relaciones laborales

Cómo me veo y cómo me ven.


 En los sistemas relacionales laborales, es importante reconocer que estos reflejan, muchas veces de manera transformada, patrones relacionales que hemos desarrollado desde la infancia, relacionados con el afecto, la validación, la autoridad y el poder, entre otros. Es recomendable combinar el trabajo grupal con alguna sesión individual dentro del proceso de facilitación.

Grupos de autoconocimiento

Quién soy yo.


En estos encuentros, el proceso de autoconocimiento se desarrolla dentro de un acompañamiento grupal. A través de este espacio, podemos tomar conciencia de nuestros patrones, espejándonos en los demás. Se trata de vivenciar el proceso de autodescubrimiento, comprendiendo que todos estamos en un constante devenir que nos permite aprender y crecer como personas.

Grupos de apoyo

Qué aporto yo y qué me aportan los otros.


En estos grupos, se trabajan disfuncionalidades comunes, generando un proceso de aprendizaje y apoyo mutuo. Las vivencias individuales se integran al colectivo, lo que favorece el fortalecimiento de la red de apoyo entre quienes comparten esta disfuncionalidad.